![]() Estoy tan contenta porque ya por fin tenemos disponible el diseño de nuestro primer bolso. Le puse nombre Cihuatl que significa "mujer" en lengua náhuatl; ya que fue pensado para la mujer con un estilo clásico y elegante. Pensé en el tamaño ideal para llevar lo que ocupo día a día, ya que tengo bolsas que amo con todo mi corazón pero desafortunadamente no le cabe ni el mínimo indispensable.
Mi intención de inicio era utilizar la nueva piel de nopal, sin embargo lo de la pandemia complico todo, pero espero pronto poder tener nuevos diseños con esta piel orgánica y ecológica, sobre todo para que mi mamá y mi amiga Dany puedan llevar uno de mis diseños. Por lo pronto éste esta elaborado con piel de vaca 100% genuina, lo cual lo hace duradero y resistente. Y no podía faltar la parte artesanal, contiene dos diferentes tipos de labor que son textiles 100% algodón, tomados de rebozos realizados artesanalmente en telar de pedal. Me encanta el contraste de estos dos tipos de labor creo ambos se hacen resaltar. Espero que les guste este bolso tanto como a mí, por el momento solo esta disponible en color negro pero cuéntenme que opinan sobre este diseño y sobre incorporar otro tipo de productos a la marca ¿en qué otros colores les gustaría?
2 Comentarios
Hola ¿qué tal?, ya por fin después de mucho tiempo me di este momento para compartirte algo muy personal que espero te ayude a reflexionar. Aunque soy de las personas que suele platicar mucho, debo confesar que hablar frente a un público considerable me cuesta trabajo. Hace un par de años tuve que exponer de manera breve mi emprendimiento a un grupo de mujeres empresarias, y no eran muchas, pero me puse muy nerviosa, esta situación me hizo realmente darme cuenta que necesitaba hacer algo; así que decidí meterme a un diplomado que se llamaba “Desarrollo de habilidades para hablar en público”, el cual me ayudo mucho para poder controlar esos nervios, hablar con mayor dicción, saber respirar, etc; mis clases iban muy bien hasta que de repente el maestro empezó a hablar de nuestra imagen, de nuestra forma de vestir. Dios mío!!! Pensé: “¿Esto qué tiene que ver con hablar en público?” pero tiene todo que ver, porque lo primero que comunica algo de ti, es el cómo te vez, desde tu cabello, tu arreglo en la cara, tu ropa y accesorios y tu misma postura. Querámoslo o no, suponemos cosas por la forma en que se ve cada persona, y esto puede aparentar ser superficial pero es importante, porque tu imagen debe reflejar lo que tú eres, debe existir una congruencia de lo que hay dentro de ti. Muchos compañeros en este diplomado debatieron sobre si era importante o no, al final todos hicimos un cambio. Nos pidieron que realizáramos un ejercicio frente a un espejo de cuerpo completo, este ejercicio te invito a que tú también lo realices. Frente al espejo pregúntate a ti mismo ¿qué comunica la forma en que me veo?, ¿qué dice de mí?, Yo me conteste, “Mi imagen dice que soy una estudiante de universidad que se levanto temprano para ir a clases," en ese momento no tenia nada que ver con mi realidad, yo para nada quería comunicar eso. Ahora pregúntate ¿qué quiero comunicar? Yo me dije a mí misma “quiero comunicar que soy una mujer empresaria, profesional y artística”. Este ejercicio tuvo en mi un gran impacto pues cambie el 90% de mi clóset, era evolucionar de una universitaria a una persona profesional de negocios. Algo que parece tan obvio, no lo ví. Aunque todos los días me paraba frente a ese mismo espejo, nunca me cuestioné sobre lo que comunicaba al vestir de cierta manera.
Espero que que realices el ejercicio del espejo, y puedas decirte a ti mismo si la persona que vez es realmente lo que tú eres por dentro y estás feliz con lo que proyectas. Me encuentro muy contenta por que ya por fin estoy por terminar la siguiente colección, muy pronto podré mostrarles todas las piezas. Por ahora les hablaré de "Papalotl" que significa mariposa en lengua náhuatl. Blusa simétrica de corte recto, cuello ojal y mangas sobrepuestas en hombros. Elaborada a partir de un rebozo tejido artesanalmente en telar de pedal, con una composición de 100% algodón. La blusa Papalotl ya se encuentra disponible en nuestra tienda en línea, en seguida te mostraré tres looks de inspiración de cómo puedes vestirla esta primavera. 1. Si deseas verte elegante puedes combinarla con una falda midi plisada en negro, zapatos rosas, con unos aretes y una bolsa en negro. 2. Sí tu intención es verte casual pero super chic, combina la blusa Papalotl con jeans, sandalias negras, unos lentes de sol y bandolera de piel en negro también. 3. Para salir por la noche a bailar puedes vestirla con una falda de piel y unos tacones. Espero que te guste la blusa Papalotl tanto como a mí. ¿En qué otros colores te gustaría?
No puedo creer lo rápido que se me va el tiempo, es decir no se en que momento ya estamos a primero de febrero, pero bueno también estoy feliz porque ya será mi cumpleaños. Por lo pronto les voy a proponer tres outfits, con algunas marcas mexicanas que me gustan mucho además de una marca de joyería colombiana, espero que les gusten tanto como a mí. En nuestro primer outfit tenemos 1. la blusa kanna en color azul marino de nuestra colección mexican, complementándola con unos aretes 2. Big/Bang Sputnik Earrings gold filled de la marca Sophie Simone que amo con todo mi corazón, tienen que de verdad conocer sus piezas. Para llevar nuestras cosas elegí la bolsa 3. Alexandra XL Si'kuli cafe de Oriana Rodriguez, 4. Sandalias tacón ancho marrón y 5. Jeans high waist wide leg ambos de Stradivarius. En el segundo outfit tomé una de nuestras blusas best seller de la colección mexican que es 1. La Blusa Ik, para nuestras orejas les recomiendo estas preciosuras 2. Volador rosa y menta de la marca colombiana Mercedes Salazar, complementado con una bolsa que confienzo acabo de comprar esta semana y me encanto se las recomiendo 3. Bronx Bag de la marca Duzac por Dani Godoy, para finalizar 4. Zapato piel tacón estampado animal de Zara y 5. Jeans culotte color verde olivo de Stradivarius. Para continuar con nuestra última propuesta empezaremos con una de mis prendas favoritas que es 1. Ensamble Oxal también de nuestra colección mexican, el acento de este atuendo será 2. Gols Dipped Cactus Cuff de la marca Sophie Simone, para llevar 3. Crossbody Docella Chain una bolsa de Avorigen y por último 4. Mule tacón rejilla y 5. Pantalón de tiro alto, los últimos dos son de Zara. Creo que el outfit que más me gusto fue el segundo, sin duda lo usaría en mi cumpleaños, me gusta que tiene color, es informal y a la vez es chic. ¿Cuál es tu favorito?
Continuando con la historia de mi vida de cómo es que estoy en este mundo de la moda, si no has leído el post La MODA presente en mi infancia te recomiendo leerlo, para que una vez en contexto puedas entender esta segunda parte mejor. Después de que descubrí a una muy corta edad que me gustaba diseñar y confeccionar ropa para muñecas y las comercializaba con mis amigas de la escuela, de repente a los diez años llegó esta etapa de mi vida, la pubertad. Recuerdo perfecto que era el año 2000 y mi prima tendría su fiesta de 15 años (fiesta formal donde los hombres visten de traje y las mujeres con vestidos elegantes). Mi mamá me llevaba a las tiendas para que yo eligiera mi atuendo, pero no encontraba nada que me gustara, y no porque no hubiera prendas bonitas en las tiendas, realmente era porque no me sentía una niña cómo para usar vestido ampón con olanes, y tampoco quería verme como una adolescente buscando novio con un vestido coqueto, recuerdo perfectamente que tenia en mente algo perfecto para mí, pero no sabia como confeccionar prendas a escala real, realice intentos fallidos, descubrí que necesitaba saber de patronaje. Termine usando en la fiesta un pantalón de vestir con una blusa “x”, eso fue lo que más se adapto a mi gusto en ese momento. Esta frustración que viví fue la primera causa de querer saber confeccionar prendas. Recuerdo que algunas veces acompañaba a mis papás a las tiendas de telas, yo veía tantos colores, texturas, hilos, listones, recuerdo como podía imaginar una prenda con sólo ver el textil, cómo si cada rollo tuviera integrada una fotografía imaginaria de la prenda que debería ser confeccionada con ella. Pero me iba de las tiendas con muchas ideas que se perdían en el aire, podía comprar la tela pero no sabía ni cómo empezar. Mi tía Geor sabía que me gustaba el diseño de modas, y de repente un día llego a la casa con una noticia que alegró mi corazón. Le contó a mi mamá que había encontrado en Morelia (ciudad a una hora de Moroleón) una escuela de Diseño de Modas, en donde además del diseño impartían cursos sabatinos de corte y confección, alta costura y sastrería. Sin más, ese mismo día mis papás, mis hermanos y yo nos fuimos en busca de la escuela. Mis papás reconocen que el principal objetivo de ese viaje a Morelia era más por ir de paseo. La escuela estaba en el centro de la Ciudad, cuando entre a la escuela déjenme describirles (tipo el primer capitulo de la primera temporada de VELVET cuando Ana descubre el taller de costura). Aunque yo siempre me la pasaba en el taller de mis papás, esta vez fue diferente porque cada persona realizaba prendas diferentes, entre todas había un lenguaje técnico que desconocía y que estaba desesperada por aprender, vi muchos colores, vi muchas sonrisas, definitivamente yo quería estar ahí.
El problema número uno era que yo solo tenía 12 años y apenas estaba por entrar a la secundaría, aun no me daban ni siquiera mi certificado de primaria y el problema numero dos es que la directora pensaba que era muy pequeña y que podía correr riesgos con las maquinas y no sabia que tanto podría aprender. Gracias a los poderes de persuasión de mis papás y al explicarles que yo ya tenía manejo de maquinas industriales es que puede entrar como oyente a la escuela. Sí has leído hasta aquí te agradezco profundamente tu tiempo, pensé que podría concluir en este post toda la historia, pero aún hay otra parte que dejaré para otro día. Hay muchas personas que no recuerdan muchas cosas de su infancia, yo soy de las que recuerdo muchas, tal vez por eso se me olvidan tantas en el presente, cuéntame, ¿Viviste algo a muy corta edad que marcara tu vida? Empieza el año 2019 y estoy contenta de poder darme este tiempo escribiendo y haciendo algunas propuestas de outfits. Aprovecho para recomendarles algunas marcas mexicanas que me encantan. En la primera selección tenemos 1. La blusa Chaan en color vino de nuestra colección raíces, combinada con 2. La bolsa Portugal 12 en color negro de Carolina Crowley, el acento será 3. Tres brujas de Cara Larga, 4. Zapatos de tacón clásico y 5. Un pantalón tiro alto corte culotte, los últimos dos son de Zara. El segundo outfit empieza tomando 1. nuestra clásica Blusa nómada de nuestra colección origen, con una bolsa que amo con todo mi corazón (tiene diferentes correas y tipos de madera para combinar entre sí) en este caso 2. Cedro Rojo Peruano + Doble Rienda de la marca Aurelia, para nuestros pies 3. Pala piel cruzada de Zara y 4. Jeans Mom Fit de Zara también. Si conocen una marca de zapatos mexicana, con una propuesta interesante recomiéndenmela por favor. Para continuar con nuestra última propuesta empezaremos con una de mis prendas favoritas que es 1. El crop Top Kuxtal de nuestra colección raíces, combinado con 2. Crin Punk V de Cara Larga, 3. Ébano una bolsa de Óhja una de mis marcas favoritas, tuve el placer de conocer a la diseñadora y CEO de la marca, ella es muy linda, para caminar 4. Pala piel cruzada de Zara y por último 5. Jeans high waist wide leg de Stradivarius. ![]() Espero que les agraden las propuestas que aquí les presento y que les gusten estas marcas tanto como a mí, existen otras más sin embargo se las mostraré en otros post. Si conocen algunas otras marcas mexicanas dejen sus comentarios, díganme cuales son sus favoritas.
Para complementar los outfits utilicé zapatos y pantalones de Inditex(España). Estoy muy contenta de poder estar escribiendo de nuevo un poco ya que me desaparecí por un tiempo de este Blog. Algunas personas que me conocen recientemente se preguntan cómo es que siendo arquitecta me dedico al diseño de modas, pues les cuento que en realidad las personas que me conocen desde niña se sorprendieron cuando decidí estudiar arquitectura, para no hacer largo este post, iré dosificando esta historia de mi vida en partes. En esta ocasión les voy a contar como es qué estoy relacionada con el diseño y la moda desde que nací. Soy originaria de Moroleón, Guanajuato, México; en esta ciudad casi toda la población se dedica a algo relacionado con el ramo textil y aunque mis papás tienen sus carreras ellos no fueron la acepción. En Moroleón las personas crecemos con el ruido de las motocicletas y de los motores de las maquinas de coser, bordadoras y tejedoras, cada casa en su gran mayoría tienen un taller pequeño o grande. Desde que tengo uso de razón, recuerdo mi niñez en el taller de mis papás intentando realizar prendas para mis muñecas, me la pasaba horas y horas jugando con los recortes de telas sobrantes. Les muestro un dibujo que ha guardado mi papá desde 1995, él siempre ponía la fecha y el nombre de su hijo quien hacia las ilustraciones. Yo nací en 1990 así que a tan solo 5 años de edad, pueden darse cuenta la gran influencia que se puede llegar a tener cuando vives inmerso en este mundo de la costura. Recuerdo que llegue a tener maquinitas de juguete, pero no cosían bien, así que le pedía a las trabajadoras que cosieran mis inventos, “Rita cósele aquí”, “Maricela cósele acá”. El problema surgió cuando mis papás tenían el tiempo encima para cumplir con pedidos, por lo que me pidieron no molestar más a las muchachas del taller. No sé si han visto como funcionan las maquinas industriales de costura, éstas cosen muy rápido, o por lo menos a mi me lo parecía a los seis años de edad, pues mi mamá decidió enseñarme a manejar la maquina recta manualmente sin encenderla. Para hacer que cosiera sin encenderla tenia que presionar el pedal y con la mano mover el volante, era muy cansado, los que saben de maquinas sabrán de que hablo. así fue que lo empecé a hacer yo sola, chueco y con el hilo que tuviera la maquina, Después algo mágico me sucedió, un día estaba desesperada para que se fueran las trabajadoras a comer y yo poder usar las maquinas, Cuando empece a coser me di cuenta que cuando la maquina estaba recién apagada el motor aun se quedaba con un poco de fuerza y yo alcanzaba a coser un poco sin tener mover manualmente el volante, había descubierto una nueva forma de usar la maquina con una velocidad aceptable para mi edad, prendía y apagaba la maquina, prendía y apagaba la maquina, y yo feliz la producción de mi ropita era mayor, pero de pronto no se que le pasaba a la maquina que ya no cosía y me cambia a otra y a otra; hasta que se dio cuenta mi mamá que yo era quien estaba descomponiéndolas, Sin más remedio mi mamá decidió enseñarme a usar la maquina industrial de coser recta a los seis años de edad. Yo me sentía realizada, no sabia cambiar hilos, ni poner carretes, así que si luego encuentro ropa de la que hacía no se sorprendan ver tela rosa con hilo negro. Lo que sucedió tiempo después fue algo que marco mi vida. A los nueve años de edad todas mis compañeras de la escuela y yo jugábamos en la hora de recreo con nuestros Nenucos, todas llevaban sus muñecas con la misma ropa de siempre, la que tenia la muñeca desde caja, y yo cada día le tenia outfit diferente, para lo que pronto mis amiguitas me pidieron que les hiciera también ropa a sus muñecas, sí les hice a varias, hasta que pensé "no pues esto no funciona así", y le puse precio a la ropa. Entonces por la tarde me encuentran mis papás cosiendo en el taller y me preguntan del porque estaba haciendo tantas prendas iguales, yo les conteste "es porque tengo pedidos", y les mostré mi libreta con la lista, se les hizo tan tierno que me quisieron complementar el negocio, así que me acompañaron a la papelería por notas de remisión, yo me sentía como si estuviera jugando pero de verdad y más aun porque gane dinero por algo que yo misma había realizado, ahí fue cuando mi mamá me dijo por primera vez “vas a ser diseñadora de modas”, y nunca nadie pudo quitarme esa idea de la cabeza. |
PROCESO
|