P A U L I N A O R T E G A ®
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • LA MARCA
    • DISEÑADORA
    • CONTACTO
    • QUIERO SER PUNTO DE VENTA
  • COLECCIONES
    • COLECCIONES
    • EL REBOZO
    • CUIDADO DE PRENDAS
  • BLOG
  • TIENDA
    • TIENDA EN LÍNEA
    • PUNTOS DE VENTA


​E L   R E B O Z O

El rebozo es una prenda de vestir femenina, de forma rectangular, alargada, angosta y de una sola pieza y terminados a cada extremo con anudados y flecos llamados rapacejos. Usada en México, Centroamérica y algunas zonas de Sur América. 

El rebozo es un producto derivado del mestizaje. Surge del  ayate indígena (el cual era de ixtle compuesto de dos lienzos) o del mamatl (un lienzo rectangular con bordes de un material distinto), ambos usados  para carga y transporte de mercancías diversas, éste en combinación con los materiales, colores de la mantilla española, forman lo que hoy se conoce como rebozo.

El nombre de la prenda viene de su utilidad ("mantilla utilizada por las mujeres para cubrir el bozo") y se le comenzó a llamar así en el siglo XVI.

Esta prenda alcanzó tal importancia que en el siglo XVIII se dictaron leyes y reglas para la elaboración en cuanto al tamaño, tejido, clase de hilo y dibujo.

El rebozo no es sólo una prenda de adorno, sino que también es usado para cargar a los bebés, que le trae muchos beneficios tanto al bebé como al porteador.
​
Imagen
Se le llama "labor" al diseño de las grecas o dibujos en el textil del rebozo. Este dibujo se logra con el procedimiento de amarrado, el cual se consiste en cubrir con atados de nuditos las partes del hilo donde no se desea que penetre la tinta, de manera que el jaspe queda de diferente color al del resto del cordón. 
La diferencia entre rebozo y chalina es que en la chalina se omite el proceso de amarrado, con lo que la tela queda completamente de un solo color y no con el jaspeado (o granizado) característico del rebozo.


​El Rapacejo es realizado por mujeres a las que se les llama empuntadoras,  ellas tejen a mano, a base de nudo, el rapacejo o punta (empuntado); tarea complicada y minuciosa. Las empuntadoras suelen distinguirse por su habilidad manual y creatividad. La elaboración de cada rapacejo les toma cerca de veinte días o más dependiendo la complejidad. 
Imagen
​www.paulinaortega.com
Copyright © 2022 Paulina Ortega | All Rights Reserved
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • LA MARCA
    • DISEÑADORA
    • CONTACTO
    • QUIERO SER PUNTO DE VENTA
  • COLECCIONES
    • COLECCIONES
    • EL REBOZO
    • CUIDADO DE PRENDAS
  • BLOG
  • TIENDA
    • TIENDA EN LÍNEA
    • PUNTOS DE VENTA